¿Necesitas a un reumatólogo?
Directorio de médicos especialistas en Panamá
¿Te gusta esta información? ¡Compártela para ayudar a otros con padecimientos de enfermedades musculoesqueléticas y reumatológicas!
¿Qué es un reumatólogo?
Un reumatólogo es un especialista en medicina interna o pediatría que recibió capacitación adicional en el diagnóstico (detección) y el tratamiento de enfermedades osteomusculares y afecciones autoinmunitarias sistémicas habitualmente denominadas enfermedades reumáticas.
Estas enfermedades pueden afectar las articulaciones, los músculos y los huesos; causan dolor, inflamación y deformidad.
Las enfermedades autoinmune se producen cuando el sistema inmune envía inflamación a zonas del cuerpo cuando no es necesaria, lo cual causa daños o síntomas. Estas enfermedades pueden afectar los ojos, la piel, el sistema nervioso y los órganos internos. Los reumatólogos tratan las enfermedades en las articulaciones de un modo similar al de los traumatólogos, pero no realizan cirugías. Entre las enfermedades comunes que tratan los reumatólogos, se encuentran la artrosis, la gota la artritis reumatoide, el dolor de espalda crónico, la tendinitis, el lupus entre las más conocidas.
Muchos reumatólogos también llevan a cabo investigaciones para encontrar la causa y el mejor tratamiento de una enfermedad reumática.
Todos sentimos dolor en los músculos y las articulaciones de vez en cuando. Cuando el dolor en los músculos y las articulaciones no se resuelve como uno espera, es posible que se necesite una evaluación adicional.
Normalmente, el médico de cabecera es el primero al que se acude para una evaluación. Si existe una enfermedad reumática subyacente, lo derivará a un reumatólogo para una evaluación.
La referencia debe hacerse antes si tiene familiares con una enfermedad reumática o autoinmunitaria (ya que estas enfermedades se repiten en las familias) o si los síntomas empeoran considerablemente en poco tiempo. Algunos signos y síntomas pueden mejorar o resolverse temporalmente cuando se los empieza a tratar, pero pueden volver cuando se interrumpe la medicación.
Si los síntomas son recurrentes, es posible que se necesite una evaluación de un reumatólogo. Si bien no se debe demorar el tratamiento mientras se espera la consulta con el reumatólogo, determinados medicamentos pueden mejorar los síntomas y dificultar así el diagnóstico.
Puede producirse daño en las articulaciones si los síntomas de dolor articular se ignoran o no se tratan adecuadamente durante un tiempo. Estos daños no siempre se pueden revertir con tratamiento, y es posible que sean permanentes. No dilate la evaluación correspondiente.
Traiga lo siguiente a su primera consulta:
- Todos los análisis de laboratorio, radiografías, exámenes de resonancia magnética y ecografías que haya realizado anteriormente (El médico que realiza la derivación suele enviar las historias clínicas, pero en ocasiones, a pesar de sus mejores intenciones, estas no se encuentran. A veces, se deben repetir análisis para confirmar el resultado).
- Una lista de medicamentos actualizada con las dosis específicas que toma (Incluya una lista de medicamentos que ya haya probado para reducir la duplicación de tratamientos anteriores).
- Una lista de alergias a los medicamentos
- Sus antecedentes familiares, con las enfermedades reumatológicas o autoinmunitarias conocidas que hayan sufrido sus familiares
Las enfermedades reumáticas son de una naturaleza compleja y difícil de diagnosticar, de modo que los reumatólogos reunirán una historia clínica completa y realizarán un examen físico para buscar signos y síntomas de inflamación en todo el cuerpo y el aparato locomotor. Los antecedentes familiares también pueden ser muy importantes para diagnosticar una enfermedad reumática y también serán evaluados.
El reumatólogo revisará los resultados de todos los exámenes anteriores que se hayan realizado en el paciente, y podrán pedir análisis de laboratorio adicionales, para evaluar la inflamación o la producción adicional de anticuerpos en el flujo sanguíneo, y pruebas radiográficas (radiografías, ultrasonido, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas), para evaluar anomalías osteomusculares.
Todos estos resultados se combinarán para determinar el origen de los síntomas del paciente y establecer un plan de tratamiento personalizado. Las recomendaciones terapéuticas pueden ser medicamentos, derivaciones a fisioterapia, a otros especialistas, o inyecciones en los tendones o las articulaciones. Algunas enfermedades reumáticas pueden ser difíciles de diagnosticar, y quizás se necesiten varias consultas al reumatólogo para comprender totalmente el proceso subyacente.
Durante las consultas de seguimiento, los reumatólogos pueden tratar las afecciones recidivantes o hablar con los pacientes sobre medicamentos, mecanismos para hacerle frente a la enfermedad, técnicas para evitar una discapacidad o recuperar una función, y maneras de mejorar la calidad de vida.
Un reumatólogo debe completar la educación de medicina general, luego realiza su formación de residencia, ya sea en medicina interna o pediatría. Después de la residencia, deben inscribirse en una especialización en reumatología para aprender más acerca de las afecciones autoinmunitarias y osteomusculares crónicas y su tratamiento.
Los reumatólogos trabajan principalmente en clínicas para pacientes ambulatorios. En su mayoría, los reumatólogos se afilian a un hospital, donde deben evaluar a los pacientes que están internados a causa de una enfermedad reumática.
Traiga lo siguiente a su primera consulta:
- Todos los análisis de laboratorio, radiografías, exámenes de resonancia magnética y ecografías que haya realizado anteriormente (El médico que realiza la referencia suele enviar las historias clínicas, pero en ocasiones, a pesar de sus mejores intenciones, estas no se encuentran. A veces, se deben repetir análisis para confirmar el resultado).
- Una lista de medicamentos actualizada con las dosis específicas que toma (Incluya una lista de medicamentos que ya haya probado para reducir la duplicación de tratamientos anteriores).
- Una lista de alergias a los medicamentos
- Sus antecedentes familiares, con las enfermedades reumatológicas o autoinmunitarias conocidas que hayan sufrido sus familiares.
Referencia:
Directorio provincial de reumatólogos de Panamá
Complejo Hospitalario
Dr. Arnulfo Arias Madrid
Dr. Rogelio Centella
Hospital Santo Tomás
Dr. Anibal De León
Complejo Hospitalario
Dr. Arnulfo Arias Madrid
-
Dr. Edgardo González
-
Dr. Enrique Giraldo
-
Dr. Galen López
-
Dr. Ramón Pérez Acuña
-
Dr. Rogelio Centella
-
Dr. Raúl González
Hospital Santo Tomás
Hospital de la 24 de diciembre
Policlínica Dr. Manuel Ferrer Valdez (El Marañón)
Hospital de la 24 de diciembre
-
Dra. Ingrid Morelos
Policlínica Dr. Manuel Ferrer Valdez (El Marañón)
-
Dra. Ilsa Moreno
-
Dra. Norenne Kelly
Hospital del Niño
Ciudad de la Salud
Hospital del Niño
-
Dra. Dorothee Stichweh
Policlínica de Especialidades Pediátricas
-
Dr. Alex Tapia
Hospital Pacífica Salud
Consultorios América
Hospital Pacífica Salud
-
Dr. Antonio Cachafeiro
-
Dr. Enrique Giraldo
-
Dra. Ilsa Moreno
Consultorios América
-
Dr. Alex Tapia (Reumatología pediátrica)
-
Dr. Edgardo González
-
Dr. Generoso Guerra
Hospital Paitilla
Clínica Nacional
Hospital Paitilla
-
Dr. Luis Górriz
Clínica Nacional
-
Dr. Anibal De León
-
Dr. Ramón Pérez Acuña
Hospital San Fernando
Consultorios Royal Center
Hospital San Fernando
-
Dr. Ángel Achurra
-
Dr. Galen López
Consultorios Royal Center
-
Dr. Enrique Giraldo
-
Dr. Generoso Guerra
Clínica Metropolis
Panamá Clinic
Clínica Metropolis
-
Dra. Norenne Kelly
Panamá Clinic
-
Dr. Raúl González
Resto del país
Colón (Centro Médico Caribe)
David, Chiriquí
Colón (Policlínica Hugo Spadafora)
Chorrera, Panamá Oeste
Aguadulce, Coclé
Herrera
Santiago, Veraguas
¿Te gusta esta información? ¡Compártela para ayudar a otros con padecimientos de enfermedades musculoesqueléticas y reumatológicas!
¡Hay muchas maneras de apoyarnos!
Artículos sobre artritis
Artículos recientes
¿Por qué estoy deprimido?
Las personas que padecen todos los tipos de artritis presentan un mayor...
Leer más...Artritis Idiopática Juvenil
La artritis idiopática juvenil es la enfermedad reumática más frecuente en la...
Leer más...